Volver a la página principal

Actividad Propuesta


Actividad 1:

Recordemos que tras una conversación online o un email habrá siempre un ser humano. Asegurémonos también de que nuestras notas sean claras y lógicas. Es perfectamente posible escribir un párrafo sin errores de redacción o gramática, pero carente sentido. Cuando alguien cometa un error de ortografía, haga un comentario indebido, una pregunta tonta o dé una respuesta innecesariamente larga, seamos pacientes. Si tiene muchas ganas de hacer un comentario que molestar a alguien, pensémoslo dos veces antes de reaccionar. Como conclusión la regla de oro en la que debemos basarnos es la siguiente "No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti".

Con el fin de demostrar que conocemos las normas básicas de conducta que rigen la comunicación con otros mediante herramientas digitales, proponemos la realización de las siguientes actividades:

● Tiene la capacidad de protegerse sí mismo/a y a los demás de las amenazas en línea.

● Es capaz de prohibir / denunciar abusos y amenazas.

● Ha desarrollado estrategias para hacer frente al ciberacoso y para la identificación de las conductas inadecuadas.

● Proponemos un ejercicio que puede hacerse antes de enviar un correo y consiste en preguntarse "¿Le diría esto a esa persona en su cara? Si la respuesta es no, rescriba y revise nuevamente. Repita el proceso hasta que sienta que lo que manda a través del ciberespacio es lo mismo que le diría en la cara a la persona.

Como hemos visto toda la actividad que generamos en la red conforma nuestra identidad digital, que puede ser positiva o negativa. Esta visibilidad puede estar compuesta de información recogida a partir de los posts de un blog, los mensajes de Twitter, los comentarios a vídeos, fotos, referencias o comentarios realizados sobre nosotros por terceras personas, etc. Toda esta actividad que generamos en la red conforma nuestra identidad digital, estrechamente ligada a nosotros.

Resultado de imagen de netiquette