Volver a la página principal

Recomendaciones y Buenas Prácticas

Tenemos que ser conscientes de que el uso de las tecnologías puede ser adictivo, tanto para su uso en el aprendizaje como para otros fines y debemos tener una actitud equilibrada hacia el uso de las mimas.
Asimismo debemos estar familiarizados con las normas de conducta en interacciones en línea o virtuales, estar concienciado/a en lo referente a la diversidad cultural, ser capaz de protegerse a sí mismo y a otros de posibles peligros en línea (por ejemplo, el ciberacoso), desarrollar estrategias activas para la identificación de las conductas inadecuadas.

Resultado de imagen de netiquette


La Lista de Reglas Básicas

La "Netiqueta hace referencia a la conducta utilizada para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. En otras palabras, la "Netiqueta" encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea. Netiqueta quiere decir "normas de etiqueta en la Red" o, de otra manera, compendio de indicaciones para guardar las buenas formas en Internet.
Se trata de un conjunto de sugerencias que nace por convenio entre las personas que comparten un espacio común, una aplicación, un servicio determinado en Internet. Si no respetamos estas reglas podemos causar molestias e incluso ser ignorados por el resto de usuarios.

No tienen validez legal y son complementarias a las normas generales de uso, las reglas del servicio, que pueda tener cada website o aplicación online. Son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. Cuando el conjunto de personas que comparten un lugar en la red las respetan, el ambiente es mucho más agradable, satisfactorio e interesante. Es por ello que han surgido de manera espontánea desde el inicio de la comunicación online. En este apartado os proponemos una guía para comportarse en el ciberespacio. No van a contestar todas nuestras preguntas pero nos van a servir como principios esenciales para poder resolver alguna de nuestras dudas y a mejorar nuestra relación con los demás. Cuenta con 16 enunciados articulados en tres fines principales:


● Mostremos Consideración y Respeto Hacia los Demás:

1) Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas, puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien.

2) Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir, para ello trata de utilizar las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar o dañar a otras personas.

3) Expresemos nuestra opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley, tratemos de medir bien las críticas que publicas. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad pueden llegar a ser delitos.

4) No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc. Si lo hacen contigo, no insistamos ni pidas explicaciones.

5) La información abundante, interesante y veraz es un tesoro, para ello evitemos la denuncia injusta como SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos.

6) Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado. Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión.


● Cuida la Privacidad de las Demás Personas:

7) En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa. Respeta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya.

8) Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda. Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas.

9) La imagen (fotografía, vídeo, etc. de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva. No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general.

10) En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces. Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer.


● Contribuye al Buen Ambiente de la Red:

11) Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas. Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.

12) Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito. Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia.

13) El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas... pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si ni están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones. Usa los recursos a tu alcance: dibujos, símbolos, emoticonos, etc. para expresarte mejor y evitar malentendidos.

14) Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son como parecen. Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tratarse también de errores o acciones no intencionadas.

15) Dirijámonos a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros. Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hazlo en privado.

16) Leemos y respetemos las normas de uso de la Red Social. No todas las redes sociales como Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog, etc., tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de juego de obligado cumplimiento para todos

Resultado de imagen de netiquette


Protección de la Salud:

- Controlar el tiempo que se conectan a los dispositivos móviles.

- Cuidar su correcta posición corporal al usar cualquiera de estos dispositivos, sentándose correctamente. Debe seguir estas pautas:

- Los ojos deben estar situados enfrente, y a una distancia mínima del doble de la diagonal de la pantalla.

- La espalda recta, y reposada la zona lumbar contra el respaldo de la silla.

- El ángulo de rodillas y codo ha de ser de 90º.

- Es conveniente acostumbrarse a levantar la vista de la pantalla cada 15 o 20 minutos, fijándola en un punto alejado, y a no permanecer en la misma postura durante más de una hora

- Tener respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones, humillaciones y agresiones.

- Fomentar el diálogo sobre hábitos de utilización de las TIC y sus riesgos.

Resultado de imagen de netiquette