¿Qué son las competencias informáticas?
Según la European Computer Driving Licence (EDCL) debe incluir los siguientes ámbitos:
- Relacionado con el equipamiento y dispositivos periféricos, entender las partes más comunes de los equipos TICs, identificar y entender los componentes de un ordenador personal, Smartphone, Tablet, etc. y trabajar con lo diferentes periféricos a los que se conecta.
- Relacionado con los programas, con el objetivo de instalar y configurar las aplicaciones más comunes: aplicaciones ofimáticas, navegador, clientes de correo electrónico, antivirus, etc.; y conocer los principales programas a utilizar en las diferentes tareas y trabajos universitarios.
- Relacionado con la red, conseguir acceder a la red, conocer los recursos digitales disponibles, buscar y navegar eficazmente, así como conocer los beneficios y los riesgos de la red.
Teniendo en cuenta la diversidad de recursos y servicios existente a los diferentes colectivos, este manual propone una serie de principios, ejemplos de buenas prácticas y documentos de apoyo que pueden ser adaptados y utilizados con el fin de alcanzar el uso eficiente de los mismos. El objetivo del presente curso es proporcionar una base para la formación en competencias digitales, además de asesoramiento y orientación sobre los recursos disponible a la comunidad universitaria en la Universidad de Sevilla.
Esta parte del curso consta de cuatro secciones recogidas en el marco de Competencias Digitales (DIGCOMP) de que se extraen las siguientes cuestiones claves:
● Bloque 1. Necesidades Tecnológicas e Innovación. Analiza la innovación y el uso de la tecnología de forma creativa. Asimismo identifica las necesidades y las respuestas tecnológicas que dan respuesta a los diferentes retos universitarios.
● Bloque 2. Sobre la Educación Virtual y Salud. Aborda múltiples aspectos sobre la protección de la salud y las reglas conjunto de normas básicas de conducta en el mundo digital.
● Bloque 3. Gestión de Contenidos e Información. Estudia los mecanismos para el desarrollo de contenidos y la navegación, la evaluación de información, y la búsqueda y filtrado de información.
● Bloque 4. Seguridad. Profundiza en las competencias para crear, adaptar y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación digital y de gestionar los datos generados a través de las diversas cuentas y aplicaciones utilizadas habitualmente.