Volver a la página principal

¿Qué es eso de la Identidad Digital?

La identidad digital es un concepto muy amplio que depende en gran medida de los distintos tipos de datos e información existentes sobre nosotros en internet. Podemos hablar datos de identidad individual que a los datos de identidad individual que nos identifican como es el nombre, fecha de nacimiento, número de DNI, de Seguridad Social, etc., y los datos de comportamiento que corresponden a lo que hacemos en las redes como el historial de navegación, datos de localización, historial de compra, transacciones y accesos, etc. Existe otro tipo de datos denominado derivados o calculados que son los que utilizan terceras personas para saber más de nosotros. Estos datos se obtienen de forma analítica para conocer mejor nuestro perfil. Un ejemplo de esto puede ser la valoración de riesgo personal que realiza un banco antes de conceder un crédito.

Por último, está el tipo de datos que generamos nosotros mismos cuando interactuamos en Internet. Por ejemplo cuando cliqueamos "me gusta" en redes sociales, opinando sobre productos, participando en redes profesionales, opinando en foro, etc. Como podemos observar, la visibilidad, la reputación y la privacidad en Internet se convierten en aspectos claves para la gestión eficaz de nuestra identidad digital.

Relacionado a la identidad digital está el concepto reputación, ¿Quién no mira antes de elegir un hotel, reservar una mesa en un restaurante o comprar un libro qué es lo que otros han dicho? Para encontrar respuestas y elegir la que más nos interesa recurrimos a la reputación, así las opiniones de terceros pueden influir en nuestra decisión de compra. La reputación es "un componente clave de nuestra identidad, refleja quiénes somos y define cómo interactuamos con los demás". La reputación recae en la opinión que otras personas tienen de nosotros. La construcción de esta reputación recae en parte también sobre nosotros.

La habilidad de gestionar la identidad virtual no es algo instrumental sino que está relacionada con un aprendizaje a lo largo de la vida y una inmersión en la cultura digital necesaria para el ciudadano que vive en la sociedad red.

Para gestionar eficazmente la identidad digital hay que tener presente que nuestra identidad digital personal es una representación virtual que nos permite interactuar en el ciberespacio, proyectar una personalidad y difundir una trayectoria personal o profesional para aprender y compartir información, como noticias, webs, aficiones, opiniones, etc. Crear una identidad digital significa entender la tecnología y participar de ella. Es una oportunidad para demostrar quiénes somos realmente y acercarnos a la gente con intereses o aficiones similares. Cuando somos conscientes de estas premisas y de las oportunidades y peligros de la red a la hora de gestionar la propia información personal se puede garantizar la gestión adecuada de la identidad personal y una mejor "calidad de vida" en la sociedad del conocimiento.

A continuación un enlace con información relevante:

https://www.youtube.com/watch?v=CBYJoQETM8Y&feature=youtu.be