Volver a la página principal

Seguridad en redes inalámbricas

Las redes WIFI transmiten por ondas de radio, lo que los hace más susceptibles de ser captados con relativa facilidad, un aspecto importante a tener en cuenta cuando usemos una conexión inalámbrica para conectarnos a la red es la seguridad. Por la propia naturaleza de este método de conexión, son bastante frecuentes los accesos no autorizados a la red por parte de terceras personas, así como a la información de los usuarios transmitida a través de la misma, quedando comprometidos datos como cuentas de usuario, contraseñas, etc.



Protocolos de cifrado

Para evitar el acceso indebido a nuestros datos es aconsejable codificar la información que se transmite a través de la red WIFI mediante la utilización de protocolos de cifrado. Los más habituales son:

WEP: usa una clave de cifrado para codificar los datos, de manera que sólo el destinatario deseado pueda acceder a los mismos. Permite dos niveles de seguridad: cifrado de 64 y 128 bits. Este protocolo no es muy aconsejable por ser bastante vulnerable.

WPA: es un protocolo más seguro que el anterior, presentando como mejora principal la generación dinámica de claves de acceso.

WPA2: es el protocolo más seguro en estos momentos. Es una evolución del WPA creado para solventar las vulnerabilidades detectadas en éste último. Requiere que el software y el hardware sean compatibles (algunos ordenadores y sistemas antiguos no lo son).



Filtrado de direcciones MAC

Otra práctica recomendable en lo que se refiere a la seguridad en las redes inalámbricas es el filtrado de direcciones MAC. Cada tarjeta de red inalámbrica viene identificada por su dirección MAC (dirección física). Esta dirección MAC es única para cada tarjeta o dispositivo de red. Si queremos que, por ejemplo, sólo nuestro portátil tenga acceso a nuestra red inalámbrica, tendremos que activar el filtrado de MAC en nuestro router ADLS y permitir el acceso únicamente a la dirección MAC de la tarjeta inalámbrica de nuestro portátil. Si queremos dar permiso de acceso a otros dispositivos (teléfono móvil, tablet, etc.), sólo habrá que añadir las direcciones MAC de los mismos en la tabla de direcciones permitidas de nuestro router ADSL.

Para averiguar las direcciones MAC de nuestros dispositivos lo haremos de la siguiente manera:

En sistemas operativos Windows: desde la ventana de comandos, ejecutar ipconfig /all y obtenemos la información de adaptador LAN inalámbrica > dirección física.

En sistemas Linux: desde la consola de comandos, ejecutar ifconfig -a, lacalizaremosla información en wlan0 > HWaddr.

En sistemas Android: la encontrarás en Ajustes -> Acerca del teléfono -> Estado -> Dirección MAC.

En sistemas iOS: Ajustes > General > Acerca >WiFi



Ocultación del punto de acceso

Como medida adicional de seguridad es recomendable configurar nuestro router ADSL para que nuestra red WIFI permanezca oculta a otros usuarios. De esta manera, nuestra red inalámbrica no aparecerá en el listado de redes WIFI disponibles de ningún usuario que esté dentro del radio de acción de la misma. Sólo nosotros podremos configurarla en nuestros dispositivos ya que sabemos cual es su SSID (nombre o identificador de la red inalámbrica).