PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO ASISTENCIAL.
Cuando un miembro de la unidad familia presenta un problema de salud para el que requiere asistencia sanitaria profesional, se va a ver inmerso en un proceso asistencial en el que pueden participar médicos, enfermeras, psicólogos, etc. En estos casos estamos hablando de la participación de la familia en el proceso asistencial. La familia debería implicarse activamente en el proceso, en lo que supone las actividades especificas de la atención indirecta relacionadas con el desempeño del rol de cuidador.
De esta manera es necesario que la familia se implique en la demanda y planificación de la asistencia, acompañando al enfermo a las consultas, durante las visitas o en la hospitalización, igualmente debe proporcionar a los profesionales la información que estos necesitan para prestar la asistencia, definiendo cuáles son las necesidades y los problemas relevantes e identificando los factores que pueden afectar a la asistencia sanitaria. También deben demandar a los profesionales la información que el enfermo y el resto de la familia necesita.
Por otro lado, la familia debería implicarse en la toma de decisiones, especialmente en los casos en los que la persona lo requiera (niños o personas incapacitadas para tomar decisiones), así como en la administración y en la evaluación de la asistencia realizada por los profesionales sanitarios.
Valoración de la Participación familiar
Para estudiar la Participación Familiar en el proceso asistencial, resulta de interés analizar como se está desempeñando el rol del cuidador en lo que se refiere a la atención indirecta y la implicación de la familia en las distintas fases del proceso.El estudio del rol de cuidador, en la atención indirecta, se puede hacer analizando si el cuidador y la familia en su conjunto se preocupan por los siguientes aspectos:
Reconocer los cambios en la salud del enfermo.
Obtener los servicios que sean necesarios y cuando sean necesarios.
Supervisar la atención prestada en los servicios obtenidos.
Confiar en su propia capacidad para la realización de las tareas y para solucionar los problemas que se presente.
El estudio de la implicación familiar en el proceso asistencial, se puede realizar viendo la participación de la familia en:
La demanda y planificación de la asistencia, proporcionando y demandando la información, definiendo las necesidades y los problemas relevantes e identificando los factores que afectan a la asistencia sanitaria.
La toma de decisiones, en los casos en los que la persona lo requiera.
La administración y en la evaluación de la asistencia realizada por profesionales sanitarios.