AGENTES ESTRESANTES
Son numerosas las situaciones y adversidades que pueden afectar el bienestar familiar, actuando como agentes estresantes. Este tipo de agentes pueden ser de procedencia interna, como son los cambios en las etapas del ciclo vital familiar, que con frecuencia generan nuevas demandas a la unidad familia, a los que se unen otros como separación, abandonos, pérdidas, o bien enfermedades o accidentes de familiares.Otros pueden proceder de las relaciones de la familia con el suprasistema, pudiendo ser de tipo económicos (desempleo, deudas, impagos) laborales o escolares (la jubilación, los despidos, los cambios de colegios), de tipo legal (pleitos, denuncias, encarcelamientos), o en otros casos son de tipo ambiental (cambios de residencia, emigraciones, catástrofes).
Cada uno de estos acontecimientos por sí mismo puede convertirse en agentes estresantes capaces de generar problemas de salud familiar, por lo que es necesario tratar de identificarlos. Para valorarlos observaremos la existencia de cambios o transición en las etapas del ciclo vital familiar y los acontecimientos que han afectado a la familia en los últimos 12 meses, para estudiarlos podemos utilizar la Escala de Reajuste social desarrollada por Holmes y Rahe y adaptada a la población española por González y Morera (1983) (Anexo 3)