INTEGRIDAD FAMILIAR
Desde el punto de vista sistémico se considera a la familia como un sistema abierto, formado por distintos individuos interrelacionados entre sí que configuran un todo, una unidad. Se utiliza el concepto de integridad para referirse al modo y la intensidad de los lazos que mantienen los miembros de la familia que estará influido por el grado de implicación, compromiso y lealtad que estos mantienen
El grado de implicación y el compromiso puede reflejarse en el modo en que, los miembros de la unidad, intervienen cuando la familia se enfrenta a un problema que exige de la participación de sus miembros o también en la forma en que estos participan en encuentros familiares o se mantienen en contacto.
La lealtad familiar, puede ser entendida como un sentimiento de solidaridad y compromiso que unifica las necesidades y expectativas de la unidad familiar, es decir, como la expectativa de adhesión a ciertas reglas y la amenaza de ser expulsado si se transgreden dichas reglas y también como la defensa de la familia frente a los otros.
Podemos afirmar que una familia mantiene su integridad cuando sus miembros siguen un comportamiento que demuestra colectivamente unión, afinidad, fuerza, lazos emocionales, que les lleva a interaccionar frecuentemente con toda la familia y a compartir afectos, preocupaciones, sentimientos, comunicándose de forma abierta y honesta entre ellos.
La integridad familiar se verá reflejada en la participación de los miembros de la unidad en las actividades recreativas y rituales familiares (bodas, onomásticas, u otras celebraciones), en la implicación en la toma de decisiones, en la resolución de conflictos y problemas, en la forma en que loa miembros cumplen con sus obligaciones y responsabilidades familiares, y en la forma en que defienden o hablan de su familia.
La integridad familiar exige de la aportación de cada miembro al conjunto de la unidad y a su vez se convierte en un recurso para cada uno de sus miembros que podrá contar con la fuerza del grupo.
Valoración de la Integridad familiar
Al estudiarla analizaremos la unidad de la familia, las relaciones de colaboración y cooperación entre sus miembros, el modo en que estos participan en los rituales familiares, se implican y participan en la solución de los problemas que afectan al sistema y se mantienen leales a la familia.
El estudio de la integridad familiar, lo podemos hacer analizando:
- La forma en que los miembros de la unidad se implican en la toma de decisiones y en la resolución de problemas y conflictos.
- La participación de sus miembros en actividades y rituales familiares (celebraciones, onomásticas, reuniones, etc.).
- Identificando el grado de lealtad familiar.