COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA.
La composición hace referencia al número de miembros que forman la unidad familiar y la estructura se refiere a cada uno de sus miembros individuales, la posición que estos ocupan, de la que se desprenden los papeles o roles y la relación que existe entre ellos. Esto nos ayudará a conocer el número de miembros que la conforman, la posición que ocupa cada uno de ellos y la pertenencia a los distintos subsistemas que conforman la unidad. También podremos conocer las interacciones que se producen entre ellos, los límites entre subsistemas.
Dependiendo de estos elementos se pueden distinguir distintos subsistemas dentro la estructura familiar (Figura 1). Subsistema individual, formado por cada uno de sus miembros, subsistema conyugal, formado por los miembros de la pareja, subsistema parental formado por los padres y los hijos y en el caso de que existan mas de un hijo, subsistema fraternal, formado por el conjunto de los hermanos. Dentro de cada uno de estos subsistemas y entre los distintos subsistemas se mantienen una serie de relaciones y se deben de establecer determinados límites que regulen el acceso a los mismos de los distintos miembros de la unidad familiar.
Toda esta información la utilizaremos para construir el genograma familiar y el mapa de relaciones (anexos 1, y 2).