Volver a la página principal

La memorización

memorizarEsta es una de las fases del estudio más tediosa y evitada por el alumnado.

La memorización no consiste en otra cosa que en fijar los contenidos que hemos de retener. A la espera de la invención de un novedoso sistema, la memorización se realiza a base de repetición.

Sigamos estudiando nuestro hipotético tema. Hicimos el sub-apartado primero: lo esquematizamos. Pasemos a la memorización.

¿Cómo se realiza?

Inmediatamente después de haber acabado el esquema, cogemos un folio e intentamos reproducirlo. Evidentemente, habrá cosas que nos salgan y cosas que no. Intentamos rescatar algo más de información hasta que ya no recordemos más. Miramos nuestro esquema original y, molestos por no haber recordado todo, fijamos las ideas que se nos han quedado fuera. De nuevo cogemos un papel e intentamos reproducir el esquema. Nuevamente no nos saldrá completo. Repetimos la fase anterior y hacemos este bucle hasta que el resultado sea que reproducimos las ideas contenidas en el esquema en su totalidad. Cuando hayamos conseguido esto ya tenemos memorizado el esquema. Se acabó la fase de memorización.

mapaconceptual

Una anotación importante para este proceso es que el esquema, conforme lo vayamos repitiendo, normalmente nos irá quedando más corto.

Esto es así por la aplicación del principio de que lo que ya sabes, lo sabes y no tienes por qué escribirlo de nuevo: bastará con una inicial, un dibujo o una señal para indicarte que ahí va un concepto, sabiendo cual es, claro.

Para poder realizar esta fase de manera adecuada, en resumen, debemos tener en cuenta:

Repetir el esquema realizado en la fase anterior tantas veces como sea necesario, para el perfecto recuerdo de todas las ideas y notas sin apoyo del material.

El esquema cada vez será más corto bajo la aplicación del principio "lo que me sé, me lo sé".

Haciendo esto con cada uno de los sub-apartados y/o apartados del tema, ya tenemos organizada y memorizada la información. Es conveniente, no obstante, hacer un repaso de todo lo que hemos avanzado en ese día. Esto, además de contribuir a fijar las ideas, nos ayudará a tener una visión de conjunto más adecuada.

Habríamos acabado el tema por el momento. Ya nos lo sabemos.

Pero, ¿y la curva del olvido?

Ya sabemos cuánto tiempo dura la información que hemos memorizado:

Si esta tarea la realizamos un lunes, para el martes recordareis entre el 60 y el 40% de información.

Al final de la semana el tema os "sonará". Y a la semana siguiente,.... casi nada.

Para evitar que todo este trabajo no se vaya a la basura es para lo que haremos la siguiente fase que es la de mantenimiento de la información.