Volver a la página principal

La organización de la información

vvv

Es conveniente tener presente que la comprensión de la información es la base de todo lo que vamos a decir a continuación. Sin ella, esta estrategia de estudio es inviable y nos obligaría a realizar un estudio memorístico que no nos ayudaría a avanzar en nuestra carrera.

Dicho esto, vamos a presentar cómo se desarrollaría el estudio de un tema cualquiera de la materia que sea.

Tras ojear el tema (se trata de hacer una lectura muy rápida y superficial para tener simplemente una idea de cómo es la estructura del tema), la tarea de estudio la iremos avanzando por apartados o subapartados: escogeremos bloques de información que tengan sentido pero que no sean excesivamente largos.

La anotación de ideas

Comenzamos a leer, pongamos, el primer subapartado. Mientras realizamos esta primera lectura, se comienza a hacer anotaciones de todas las ideas que van apareciendo en el texto. No de las más importantes, no, de todas las ideas. Estas anotaciones no deben ser literales (salvo términos técnicos, fechas...) porque de lo que se trata es de extraer las ideas con el menor número de palabras posibles.

La comprobación

Una vez que hemos completado este trabajo, debemos comprobar las notas, para verificar que no nos hemos equivocado o que no nos hemos olvidado ningún dato. Esta comprobación la haremos simplemente con una lectura sobre el texto completo y corroborando cada una de las anotaciones realizadas.

La organización

Una vez realizada la comprobación, pasamos a la organización de esas ideas. Se trata de comprobar si el orden que tienen las ideas es adecuado o si se nos ocurre alguna otra manera de presentar la información que nos resulte más fácil de cara a la memorización. Si la organización que viene en el propio material es la correcta, estupendo.

Hecho esto, ya tendríamos organizada en forma de esquema la información del subapartado que estamos trabajando.

Luego la fase de organización de la información comprendería los siguientes pasos:

Lectura por unidades mínimas de contenido junto con anotaciones de ideas.

La comprobación.

La organización.