Volver a la página principal

¿Cómo evalúo la información encontrada?

pensamiento critico 2 ¿Te has preguntado alguna vez si la información que incorporas a tus trabajos es la más adecuada?

Una vez localizada la información, en este apartado vamos a ver la importancia de evaluarla y te vamos a mostrar una serie de criterios a tener en cuenta.

La evaluación de la información es un paso importante en el proceso de búsqueda, pero con frecuencia no se tiene en cuenta.

video png Te invitamos a que veas esta presentación sobre los "Criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar", pulsa sobre la imagen inferior para visualizarla. Pulsando dos veces se amplía la presentación, para avanzar pulsa avanzar issue. Si quieres volver a los contenidos de este curso, pulsa la tecla Esc.

Recuerda para evaluar la información

  • Hay que ser crítico y reflexivo con toda la información que te llega, y esto es más evidente en la red, donde crece de forma exponencial.
  • No toda la información y los datos que encontramos en Internet y fuera de ella, son válidos y/o fiables.
  • Es necesario discernir la información de calidad de la que no lo es, ya sea impresa o electrónica.
  • Es necesario disponer de unos criterios objetivos para filtrar los contenidos electrónicos, pero también los impresos.

¿Sabías que...? Actualmente muchas empresas contabilizan el tiempo que dedican sus empleados a buscar información de interés para sus trabajos. Es un valor en alza la habilidad para la búsqueda de información de calidad y con rapidez; de ello va a depender en parte la buena calidad de tus trabajos académicos y profesionales.

Atrévete, prueba tus conocimientos