¿Dónde la busco?
Catálogos:
Son bases de datos que contienen información de todos los ejemplares de los documentos que posee una biblioteca. De los documentos impresos ofrece su descripción (autor, título, año de publicación...) e informa del número de ejemplares que la biblioteca posee, su ubicación, tipo de préstamo, estado (si están prestados, reservados, etc.). Para los libros electrónicos, además, permite el acceso a su contenido.
Fama, el catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, contiene los datos bibliográficos y de localización de todos los documentos de la BUS: libros, revistas, DVDs, CDs, Fondo Antiguo y la descripción y el acceso a los textos completos de los recursos electrónicos a los que accedemos por suscripción o de forma libre (libros-e, revistas-e, bases de datos), junto a parte de la producción científica de la Universidad.
En el catálogo Fama encontraráscasi 2.100.000 libros impresos y digitales, más de 30.000 revistas electrónicas y un rico fondo antiguo.
integra los recursos del catálogo y la colección digital de la biblioteca.
Bases de datos
Las bases de datos permiten localizar información contenida en diferentes documentos (libros, artículos de revistas, documentos legales, periódicos, datos numéricos, etc.), a veces se accede al texto completo. Hay bases de datos generales, especializadas, multidisciplinares. Ejemplo: Bases de datos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
En la web de la biblioteca puedes encontrar las mejores de cada especialidad, y consultarlas desde el campus o desde cualquier lugar.
Internet
Internet es una red mundial de comunicaciones entre ordenadores, que permite a los usuarios compartir e intercambiar información. Los buscadores nos permiten recuperar información existente en la red, contienen una base de datos donde se almacena la información de las páginas web.
En Internet podemos localizar otros recursos útiles para nuestra búsqueda de información:
- Webs corporativas e institucionales: suelen ofrecer información fiable y actualizada.
- Bibliotecas digitales: recogen recursos digitales seleccionados y organizados temáticamente (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).
-
Portales especializados, como Dialnet que recoge gran parte de la producción científica en español (artículos, tesis, etc.)
- Web social: comoYouTube (vídeos), Flickr (fotografías), SlideShare, Delicious (marcadores), etc.
En esta guía elaborada por la Biblioteca te mostramos las principales fuentes para encontrar información según el tipo de documento:
Ahora practica con este ameno tutorial y aprende a usar los recursos de información (catálogo, bases de datos e Internet).
¡No estás solo! -> Consulta a los bibliotecarios de tu centro, te pueden ayudar en la búsqueda de información. Pulsa sobre los enlaces para contactar con ellos por distintos canales.