Volver al contenido principal

Consideraciones previas

En este documento dispone de distintos casos de diseño de bases de datos relacionales. Además del enunciado, te ofrecemos la solución junto a algunos comentarios breves.

Le recomendamos encarecidamente realizar el diseño SIN MIRAR la solución. Una buena manera de aprender el diseño de bases de datos relacionales es esforzándose en pensar cuáles son los campos, tablas y relaciones entre éstas, todo ello con papel, lápiz, goma de borrar y paciencia. Si usted no realiza ese esfuerzo y acude de forma rápida a mirar la solución que le proponemos, puede que su aprendizaje no sea muy efectivo. Le aconsejamos, por tanto, que antes de observar esta solución, realice el trabajo de intentar resolver el diseño por usted mismo. Una vez que tenga su propuesta, compárela con la solución que le ofrecemos. Recuerde que no existe una única solución válida. Por ello, si cree que su solución puede serlo aunque difiera de la nuestra, puedes consultarlo con su profesor.

Y recuerde:

A la hora de abordar el diseño de una base de datos, sea con esta u otra metodología, comenzaremos por el diseño lógico: establecimientos de ficheros (tablas) y sus relaciones. Le aconsejamos que para ello haga uso del lápiz, papel, y, tantas veces como sea necesario, la goma de borrar.


PRACTICA Descripción: Monitor_saltarin

Este contenido en eminentemente práctico. De poco le servirá su lectura si no está acompañada de la realización real de lo aquí comentado.

Si me lo cuentan, lo olvido

Si lo leo, lo recuerdo

Si lo hago, lo aprendo