Sobre el lugar de estudio y las condiciones asociadas
Sobre este tópico se ha escrito una gran cantidad de información: la lista de recomendaciones que se pueden hacer es extensísima.
Frente a ella, vamos a establecer un criterio que nos resultará de mucha más utilidad. Este criterio no es otro que el de la aplicación del sentido común.
Había una chica que decía que cada vez que se ponía a estudiar, le entraba un sueño terrible y se quedaba dormida. Ante la pregunta de dónde estudiaba, la respuesta fue clarificadora: en la cama.
¡¡¡Sin comentarios!!!
Otra persona tenía ciertas dificultades para concentrarse. No es de extrañar, teniendo en cuenta que además de múltiples revistas encima de la mesa, tenía los últimos CD´s de su música favorita y otros miles de elementos más interesantísimos. También sin comentarios.
Podríamos seguir haciendo un listado enorme de situaciones diferentes que nos pudieran facilitar o dificultar el estudio. Frente a todas ellas, por favor usar el sentido común y aplicar el conocimiento que tenéis de vosotros mismos: todos sabéis qué tenéis que hacer para estudiar y cómo conseguir no hacerlo. No os engañéis. Ni utilicéis de excusa las condiciones de estudio para no poneros a trabajar.