Volver al contenido principal

Diseño de la base de datos de reservas de Casas Rurales

En este apartado pretendemos llevar a cabo el proceso de diseño lógico de una base de datos. No obstante, procuraremos no repetir los conceptos y propiedades ya tratadas en apartados anteriores, dándole, de esta forma, un enfoque eminentemente práctico.

Como ya sabemos, el proceso de diseño de una base de datos consiste en trasladar cierta realidad a un sistema automatizado que permita realizar un tratamiento mecanizado de la información. La realidad a modelizar en la base de datos es la siguiente:

Modelización de una base de datos de reservas de Casas Rurales

El objeto de este caso es diseñar una base de datos que permita la gestión básica de la información de un sistema de reservas de alquiler de diversas casas rurales situadas en diversas zonas de Andalucía. La problemática a contemplar es la siguiente:

  • Se ha contactado con distintas casas rurales, sitas en diversas comarcas andaluzas, llegándose con ellas a un acuerdo para realizar la labor de intermediación en el alquiler de las mismas. De cada casa se precisa gestionar diversos datos con objeto de conocer su ubicación (localidad, provincia, etc.), su nombre comercial, la disponibilidad o no de ciertos elementos (aparcamiento, piscina, chimenea o televisión vía satélite), su ocupación máxima y precio diario del alquiler. También se precisa gestionar los datos de los propietarios de las casas (nombres, y datos de contacto: teléfono, fax y correo electrónico). Es habitual que un propietario disponga de varias casas en alquiler. Por otro lado, de la mayoría de las casas se dispone de diversas fotografías (de unas más que de otras), al objeto de que el cliente pueda hacerse una idea antes de decidirse por el alquiler.
  • Por otro lado, se ha considerado interesante facilitar al cliente información sobre las actividades de ocio que puede realizar en la localidad en que se encuentre la casa rural. Basta con indicar el tipo de actividad (senderismo, paseos a caballo, rutas culturales, golf, etc., de forma que el cliente conozca el tipo de actividad que puede realizar en la zona en que se sitúa la casa rural), una pequeña descripción, una fotografía (sólo una por cada actividad) así como un precio orientativo.
  • A la hora de formalizar el alquiler, es preciso gestionar los datos del cliente, tanto personales como postales, así como su teléfono y correo electrónico. Además, también se precisa conocer los datos de la tarjeta de crédito en caso de que el cliente decida pagar su alquiler con esta modalidad de pago (titular, tipo de tarjeta, número y fecha de caducidad). Sólo se admite una tarjeta por cada cliente. La otra posibilidad de pago es al contado. De cada reserva debe gestionarse la fecha de entrada, la de salida y la modalidad de pago elegida, además de posibles observaciones en relación al alquiler. Se ha considerado que en cada alquiler sólo se puede incluir una casa, de forma que si un cliente estuviera interesado en alquilar al mismo tiempo varias casas, habría que formalizar un alquiler por cada una de ellas. Por último, es interesante dar la posibilidad al cliente de anular la reserva.


Esta es la descripción de la realidad. Ahora pasaremos a intentar plasmarla en una base de datos relacional.