Alemania: el cameralismo
En Alemania se desarrolló la idea de que el Estado debía aceptar la responsabilidad directa del bienestar.
La preocupación de los cameralistas por el Estado y su renta explica la importancia dada por ellos al desarrollo de la población y del empleo, a la industria más que al comercio, y a las medidas específicas encaminadas a este fin, sobre la protección, la autarquía y los metales preciosos.
La influencia de las ideas económicas contribuyó menos a moldear medidas específicas de política que a crear ciertos supuestos previos sobre la política. Su principal labor fue la de la creación de una mentalidad favorable al libre juego de las fuerzas económicas, pero los principales frutos de este cambio en el clima de la opinión no se recogerían hasta el siglo siguiente.