Volver al contenido principal

La cultura de Al Andalus.

La cultura de Al Andalus vino marcada por una arabización profunda donde el árabe clásico era el idioma de los sabios que surgían de un nuevo y floreciente mundo urbano al amparo de las élites orientales. La principal sede cultural con diferencia fue Cordoba, la metrópolis cultural que se benefició de las riquezas de los califas, de la existencia de una de las más famosas escuelas de jurisprudencia, la maliki, y centro de las principales obras arquitectónicas. Esta cultura se centraba en los elementos religiosos y jurídicos aunque permitió el desarrollo de otros caldos de cultivos como la poesía, las ciencias etc. Surgen personajes como Averroes, estudioso de las escuelas jurídicas y Cadi de Sevilla bajo los almorávides que comentó las obras de Aristóteles; el geógrafo Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi, o el filósofo hebreo Moshé ben Maimón , Maimonides, también de influencias aristotélicas. Además la existencia de otros elementos culturales ajenos al mundo islámico como el mozárabe y el judío enriquecieron la vida cultural y las corrientes artísticas de Al Andalus.

Arte y arquitectura.

El arte islámico se basa en dos pilares, el carácter sincrético que rescata elementos artísticos de otras culturas y el predominio de la arquitectura y elementos figurativos ante la prohibición coránica de la figura humana.

F:\Tema 5\alandalus.018.png

F:\Tema 5\alandalus.019.png