Volver al contenido principal

El renacimiento artesanal y comercial

EL aumento del mundo urbano estuvo acompañado de un aumento del artesanado en trabajos del cuero, del trabajo del yeso, la cantería, y otras actividades relacionadas con una actividad económica ligada a las nuevas construcciones y obras de arquitectura. Además, la explotación de productos concretos relacionados con el comercio como textiles, hortalizas, vides, olivos, frutales, incluso plantas medicinales unido al uso de una moneda revitalizada en su circulación demuestran la reactivación de un comercio tal y como describen las fuentes, amén de otros mercados como el fuerte tráfico de esclavos que surge en este momento.

F:\Tema 5\esclavosp.JPG

F:\Tema 5\2012-01-09 18 32 40.jpg

El comercio estará relacionado con la política de expansión y retraimiento que sufrirán los distintos sistemas políticos de Al Andalus, no obstante estos cambios no provocarán que el sector recaiga a los niveles anteriores a la llegada del mundo musulmán pero durante las taifas se observará como las taifas menos importantes dejarán de emitir moneda y se verán ahogadas por las parias (pagos de tributos) pagadas a cristianos y ejércitos venidos del Magreb. No obstante se mantendrán los flujos comerciales y se reforzarán las rutas africanas bajo los gobiernos almorávides y almohades.